En el mundo editorial actual, donde la velocidad y las novedades más punteras a menudo pesan más que la calidad literaria, hay proyectos que apuestan por la resistencia, la historia y la voz propia. Zenda-Edhasa es prueba de ello. Esta alianza entre dos sellos con personalidad y prestigio, bajo el ala del maestro Pérez-Reverte ha dado lugar a un catálogo que combina lo mejor de la narrativa contemporánea con el sabor clásico de las grandes historias.

Su historia

Zenda Edhasa nace de la colaboración entre Zenda, la revista literaria fundada por escritores como Arturo Pérez-Reverte, y Edhasa, una editorial con más de 70 años de trayectoria en el mundo del libro.
Zenda ya era conocida por ser un espacio de encuentro para autores, lectores y periodistas culturales. Edhasa, por su parte, tenía una sólida reputación por publicar narrativa histórica, grandes clásicos y ensayos de referencia.
La unión de ambas fue como un cruce entre pasado y presente, entre el gusto por la buena literatura y la voluntad de seguir creando futuro editorial.

¿Qué ofrece Zenda-Edhasa?

El catálogo de Zenda-Edhasa ofrece una selección muy cuidada de títulos que destacan por su estilo, profundidad y capacidad de conectar con el lector. En él encontrarás:

  • Novela contemporánea de calidad, firmada por autores con voz propia.
  • Narrativa histórica y de aventuras, fiel a la esencia de Edhasa.
  • Ensayo y crónica periodística, con títulos que dialogan con la actualidad desde una perspectiva reflexiva.
  • Prólogos por Arturo Pérez-Reverte.

Además, sus ediciones físicas están cuidadas al detalle, apostando por el diseño elegante, el papel de calidad y portadas artísticas que llaman la atención sin caer en artificios.

¿Por qué es diferente?

Zenda-Edhasa no publica por inercia ni por tendencia. Cada título que lanza es una elección meditada, una apuesta por la calidad narrativa y el valor literario. En un mercado saturado de novedades efímeras, esta editorial se distingue por seleccionar obras que resisten el paso del tiempo, que no solo se leen, sino que se recuerdan.

Gracias a su estrecha relación con el universo de Zenda, sus libros no llegan solos al lector: vienen acompañados por una comunidad viva de autores, lectores y voces culturales que alimentan el diálogo literario desde la autenticidad. Aquí no hay ruido vacío ni artificios: hay conversación, criterio y pasión por los libros de verdad.

Con la firma de grandes nombres

Una de las particularidades que distingue a Zenda-Edhasa es la implicación directa de grandes referentes culturales en cada uno de sus títulos. Esta no es una editorial más: es una apuesta respaldada por figuras clave del panorama literario y artístico español.

Arturo Pérez-Reverte, escritor y alma fundadora de Zenda, se encarga personalmente de escribir los prólogos de muchos de los libros del sello. Con su inconfundible estilo, rescata aquellas historias olvidadas que merecen una segunda vida en las librerías. Gracias a su mirada, estas obras cobran un nuevo valor, como joyas reencontradas que vuelven a brillar para el lector actual.

Por otro lado, las portadas llevan la impronta de Augusto Ferrer-Dalmau, uno de los artistas históricos más reconocidos del país. Lejos de ser un mero envoltorio, cada cubierta es una declaración de intenciones: belleza, misterio, carácter y una identidad visual que convierte a cada ejemplar en algo reconocible desde lejos. Porque sí, hay portadas que te llaman desde el otro lado del escaparate, y Ferrer-Dalmau sabe exactamente cómo lograrlo.

Obras destacadas

El catálogo de Zenda-Edhasa está formado por libros que respiran carácter, ambición literaria y vocación de permanencia. Obras cuidadosamente elegidas por su calidad, su potencia narrativa y la singularidad de sus voces. A continuación, destaco cinco títulos que representan a la perfección el espíritu del sello: historias intensas, bien contadas, con personalidad propia y capaces de conectar con todo tipo de lectores.

Las cuatro plumas de A. E. W. Mason

Ambientada en la Inglaterra de 1869, esta novela narra la historia de Harry Feversham, un joven oficial británico acusado de cobardía tras renunciar a una arriesgada misión en Sudán. Rechazado por sus compañeros y por su prometida, quien le entrega una cuarta pluma blanca como símbolo de deshonra, Harry emprende un peligroso viaje en solitario para redimirse. Entre batallas, desiertos y traiciones, demostrará que el honor perdido puede recuperarse con coraje y lealtad.
Clásico indiscutible de la novela de aventuras, Las cuatro plumas es una obra profunda sobre el valor, la culpa y la redención, con un fuerte trasfondo de amistad y amor en tiempos de guerra.

Peter Pan de James Matthew Barrie

Más allá de las estrellas, en el país de Nunca Jamás, viven hadas, piratas y niños que se niegan a crecer. Allí, Peter Pan, junto a Wendy, Campanilla y el temido capitán Garfio, protagoniza una aventura inolvidable sobre el paso del tiempo, la amistad y la inocencia perdida.
Con su imaginación desbordante y su trasfondo emocional, esta obra universal nos invita a reconectar con el niño que fuimos y a cuestionar el adulto que somos. Un clásico eterno que sigue hablándonos con la misma magia de siempre.

La Flecha Negra de Robert Louis Stevenson

En plena guerra de las Dos Rosas, el joven Richard Shelton se ve arrastrado a un mundo de traiciones, justicia secreta y luchas de poder. La misteriosa hermandad de la Flecha Negra lanza una advertencia mortal a sus enemigos, mientras Richard intenta abrirse camino como caballero en un tiempo convulso.
Con un ritmo ágil, giros inesperados y un trasfondo histórico fascinante, esta novela es uno de los grandes clásicos de aventuras de Stevenson. Intriga, venganza y valor se entrelazan en una historia tan vibrante como oscura, que sigue atrapando a generaciones de lectores.

El jorobado de Notre Dame de Victor Hugo

En el París medieval, la joven gitana Esmeralda es condenada por un crimen que no ha cometido, mientras despierta pasiones y odios en una ciudad marcada por la injusticia. Solo Quasimodo, el deforme campanero de Notre Dame, se atreve a protegerla, refugiándola en la catedral.
Con personajes inolvidables y una ambientación que es casi un personaje más, esta novela es un canto al amor imposible, a la belleza oculta y al dolor de los marginados. Una obra maestra que une historia, emoción y tragedia bajo las gárgolas de una ciudad que nunca duerme.

Las aventuras de SimbadAnónimo (versión de René R. Khawam)

Siete viajes, siete naufragios y un solo deseo: descubrir lo desconocido. Simbad el Marino, navegante de Bagdad bajo el reinado del califa Harún al-Raschid, encarna el espíritu eterno de la aventura. Enfrentándose a monstruos, magos y maravillas del mundo antiguo, recorre tierras lejanas como Madagascar o el mar de la China, dejando tras de sí un rastro de asombro y leyenda.
Con esta edición basada en antiguos manuscritos, René R. Khawam nos devuelve al Simbad original, ajeno a Las mil y una noches pero igual de fascinante. Una obra que nos invita a zarpar hacia lo exótico, lo fantástico y lo eterno.

Zenda-Edhasa: donde la literatura importa

Esta editorial ha elegido un camino distinto: el del compromiso con la buena literatura, el respeto por los clásicos y la apuesta por nuevas voces con algo que decir.

Su catálogo es una celebración del placer de leer con pausa, con criterio y con emoción. Cada libro es una declaración de amor a la palabra escrita, editado con mimo, ilustrado con arte y acompañado por una comunidad de lectores que valoran la autenticidad.

Zenda-Edhasa no busca ser parte del ruido: busca dejar huella. Y lo está consiguiendo, una gran historia a la vez.