Que entierren nuestros huesos en la medianoche

Autora: V.E. Schwab
Temas: vampiros, sáfico, paranormal, ficción histórica.
Que entierren nuestros huesos en la medianoche se presenta como una novela sáfica, oscura y llena de vampiros, estructurada en tres hilos narrativos que recorren distintas épocas y geografías.
En 1532, en Santo Domingo de la Calzada, conocemos a María, una joven rebelde cuya belleza rivaliza con su necesidad de huir. Consciente de que solo puede ser considerada un premio o un peón en los juegos de los hombres, encuentra una alternativa cuando una misteriosa desconocida le ofrece otro camino. La decisión que toma la marcará para siempre.
En 1827, en Londres, Charlotte vive aislada en la hacienda familiar hasta que un instante prohibido la obliga a mudarse a la capital. Allí, entre sueños imposibles y nuevas tentaciones, cae rendida ante la invitación de una hermosa viuda… pero el precio de la libertad será mucho más alto de lo que imagina.
En 2019, en Boston, Alice busca empezar de cero en la universidad, lejos de su pasado. Sin embargo, tras un encuentro efímero y aparentemente trivial, empieza a cuestionarse su identidad y emprende un viaje en busca de respuestas… y de venganza.
La propuesta es, sin duda, atractiva: vampiros, amor sáfico, atmósfera oscura y una prosa brillante que envuelve cada escena. Sin embargo, mi experiencia con el libro ha sido irregular. Lo sentí lento, más largo de lo necesario y sin un verdadero impacto emocional, porque no logré conectar con ninguno de los personajes. Además, aunque la narración es cuidada, la historia resulta repetitiva: los sucesos parecen variar poco, sin grandes giros ni sorpresas, lo que termina restándole fuerza.
En resumen: un 6/10. No puedo decir que me haya decepcionado, porque ofrece todo lo que promete en cuanto a atmósfera y estilo, y honestamente no tenía altas expectativas… Pero tampoco me ha parecido excepcional. Una historia correcta, con momentos destacables, pero que no logra brillar más allá de su envoltorio. Sintiendolo mucho, la novela más floja que he leído de Victoria.
